La baja temperatura y viento que se sentía en La Cava del Castillo de Olite, no impidieron que los asistentes disfrutaran de esta obra clásica de un gran dramaturgo español como Valle-Inclán.
Caía la noche, el silencio en La Cava y la representación de esta inmemorial obra de teatro producida por El Teatro Clásico de Sevilla junto a Hamlet el próximo 3 de agosto, iba in crechendo.
Así con Luces de Bohemia, el Festival de Teatro de Olite ha iniciado esta pasada noche de viernes su XIX edición con las entradas agotadas, con dirección de Alfonso Zurro y producción de Teatro Clásico de Sevilla, trasladan a su protagonista, Max Estrella, a un poeta intelectual, vagabundeo nocturno por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido.
Una obra teatral que describe la sociedad española, la decadencia de ésta, las rebeliones populares y el falso reconocimiento de la intelectualidad y literatura de la época, aderezado con la falta de lealtad, marcan la diferencia.
La vida y la muerte en unión colosal y evasora de esa sociedad, el engaño, representado en la genialidad de Valle al describir el esperpento, consiguen trasladar al espectador esa deformación social y política que se apoya en la fuerza de los personajes, principalmente de Max Estrella y Latino. También en el léxico utilizado por Valle popular callejero y calé, en ocasiones, junto al intelectual de Max, vestido de blanco pulcro y brillante a diferencia del resto de los personajes.
Una obra, en definitiva, que sigue siendo una de las más reconocidas.
Con una escenografía minúscula y sólo tres personajes, dos de los cuales son invisibles, Antonio Dechent da vida a una obra inmensa para el corazón del que ha sufrido una pérdida. Su voz es la misma, pero más cálida que nunca; su presencia impresionante, pero más frágil; su interpretación, impecable en su ductilidad.
Vuelve la Voz Humana de Jean Cocteau, a las teatrales tablas, esta vez del teatro Lara de Madrid, donde estará todos los miércoles de julio y agosto de 2015, una obra que tuve el placer de dirigir y que me satisface enormemente volver a ver en cartel.
¡YA ESTA AQUI HAMLET! La nueva y esperada obra de la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla, se estrena en el afamado Festival de Teatro Clásico de Almagro 2015. Días 16, 17 y 18 de Julio. Seguro que estáis deseando vivirlo. Nosotros también.
Y si no puedes acudir al estreno, te esperamos el 25 de julio en el Festival de Niebla este mismo verano.
Otra crítica de LA ESTRELLA DE SEVILLA. Estupenda experiencia con el Teatro Clásico de Sevilla. Exito rotundo de crítica y público. No se puede pedir más!!!!!
Gracias a todos los que lo han hecho posible! Producción, Dirección, equipo Técnico y Artístico. UN PLACER INIGUALABLE.
El Correo de Andalucía, 31 de octubre de 2014
Aunque Lope de Vega sitúo su acción en el siglo XIII, esta obra tiene un carácter moderno por atreverse a criticar el despotismo de una monarquía absolutista. De ahí que para esta nueva versión Alfonso Zurro ha optado por una puesta en escena plenamente contemporánea, aunque su adaptación sea fiel al verso de Lope.
Pues sí, aunque parezca raro en estos tiempos de asfixia cultural, donde el esfuerzo de las compañías se multiplica hasta límites insospechados, nosotros, la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla nos vamos a Madrí, cinco semanas, al Fernán-Gómez, Teatro de la Villa. Espectáculo: EL BUSCON. Versión y Dirección de Alfonso Zurro, ese gran y no suficiente valorado dramaturgo salmantino andalúz. La excelente gestión de los productores lo va a hacer posible. Será primavera. Los actores, una vez más, lo daremos todo, disfrutando.
Diseño Web de S. López (2014) con el entorno de Joomla!